Hemos creado una sociedad en la
que difícilmente nos permiten vivir. Tenemos permiso y casi obligación para
consumir, comprar, endeudarnos, pagar, empeñar, aplazar, liquidar, etc. Ahora
bien, sentirnos libres se pone un poco más complicado con tanto “primeros de
mes”, “finales de mes”, recortes de ayudas, encarecimientos de servicios,
subidas de precios y todo eso que vemos en la calle cada día.
Así que vamos deseando a “primeros
de mes” que lleguen “últimos” para volver a cobrar y seguir pagando, ya que
sobre el día 5 nos hemos fundido casi todo y tenemos lo justo para pasarlas
canutas sin sucumbir. Misterios de la vida humana: siempre ocurre lo mismo independientemente
de la falta de liquidez si es mucha o poca.
Las personas que no lo vivan –o sufran-
así, ¡enhorabuena! Aunque seguro que conocen a alguien que sí se encuentra en
esa situación.
En estos casos de pagos y endeudamientos continuos y progresivos, nuestra mente
suele cabalgar a miles de kilómetros de nosotros buscando soluciones a medio y
largo plazo, con mayores ingresos, mejores trabajos, para no soportar una situación insostenible como la que vivimos.
Entonces nos creamos las terribles “expectativas”.
Las “expectativas” es lo peor que
nos puede pasar. Porque si las tenemos, automáticamente colocamos nuestro poder
fuera de nosotros, en un sistema profundamente enfermo que no busca ayudar al
individuo sino someterlo. Por lo tanto, nuestras expectativas, de ser
encontradas por este engranaje destructivo, acabarán enterradas o incineradas.
En esto sí que podemos elegir.
¿Cuál es la diferencia entre
expectativas e ilusión? Con las expectativas buscamos un resultado que
esperamos nos sea otorgado por los demás. Con la ilusión, sin embargo, no
hacemos eso. La ilusión forma parte de nosotros y es lo que nos da fuerzas y
por lo que seguimos luchando nos lo pongan fácil, difícil o imposible.
Si por ejemplo, hago una
entrevista de trabajo y tengo expectativas de ser contratada, y después de
varias pruebas esto no ocurre, me derrumbaré, si estas expectativas eran altas.
En cambio, si en esa misma
entrevista yo sé lo que valgo, cómo he la he realizado y cómo me he sentido o
han intentado hacerme sentir, si sé lo que ofrezco y no me contratan, no pasará
nada si continúo protegiendo mi ilusión de realización, de desarrollar poder,
etc. En este caso yo sé que va a ocurrir tarde o temprano, que me lo merezco y
que me pertenece por derecho.
En las expectativas buscamos la
valoración fuera de nosotros y ya podemos esperar sentados, porque en una
estructura jerárquica, competitiva, donde priman los resultados, donde el fin
justifica los medios, no sólo no van a proporcionarnos lo que necesitamos sino
que van a ir a saco a destruir los valores más nobles que tengamos y que
acabemos pasando por el aro. Porque por muy amplio que traten de hacérnoslo
ver, sigue siendo un aro.
Si luchamos por nuestra ilusión, terminamos por descubrir nuestras capacidades, lo que valemos y la admiración que causamos.
Seguir luchando es lo que nos hace
invencibles espiritualmente, no que nos contraten o que no lo hagan, porque
nosotros sabemos lo que nos merecemos aunque no quieran dárnoslo.
Al final, acabará ocurriendo
irremediablemente y llegaremos por nuestros propios medios a donde tengamos que
llegar a pesar de todo lo que nos hayan robado por el camino o nos hayan
bloqueado. Porque es lo que debe ser.
Lo que debe ser será si seguimos luchando por ello. Qué bien que me lo recuerden justo hoy!
ResponderEliminar(Bonita, no sé si tienes que aprobar tú un comentario que te he dejao o yo o san Google, en cualquier caso, un beso
ResponderEliminar